La parcialidad del actor-observador

5,809 visualizaciones

Si usted llega tarde al trabajo, se justifica a sí mismo afirmando que hubo suficientes razones para ello, como la congestión vehicular o que el autobús demoró en llegar, etc. Pero si su compañero de trabajo llega tarde, lo considera una persona ociosa. Si usted desaprueba un examen, piensa que fue porque estuvo demasiado difícil, pero si otros lo desaprueban, llega a la conclusión de que fue porque no estudiaron duro. Todos cometen este error psicológico en un momento u otro.

La parcialidad del actor-observador es un término en la psicología social que se refiere a la tendencia de atribuir las propias acciones a causas externas, pero los comportamientos de otros a causas internas. Esencialmente, la gente tiende a hacer diferentes atribuciones, dependiendo de si son el actor o el observador en una situación.

A fin de no caer en este error, tenemos que hacer un esfuerzo para entender a los demás. Ya que no podemos entender al cien por ciento las situaciones y pensamientos de los demás, aunque pensemos que somos considerados con ellos a nuestra manera, puede resultar en un malentendido. Por consiguiente, debemos ser más generosos con los demás. Cuando salimos de la posición de observador y nos ponemos en la situación de los demás, y cuando tenemos en cuenta la posibilidad de causas imprevistas, podemos reducir la parcialidad del actor-observador.