En la época de la posverdad, la gente cree en la falsedad

14,418 visualizaciones

“¿Sabía usted que el espagueti crece en los árboles?”

Esta falsa noticia fue reportada por la BBC en el día de los inocentes de 1957. Al principio, la gente daba falsas noticias para divertirse, pero hasta hace poco esto ha estado agitando a la sociedad en general. Las falsas noticias en formato de artículo están engañando a mucha gente con falsa información en la red.

El verano de 2016, cuando se acercaban las elecciones presidenciales de los Estados Unidos, había muchas falsas noticias que estaban a favor de cierto candidato y noticias maliciosas contra el candidato oponente. Pensando que era sospechoso, la prensa siguió aquellos artículos y descubrió que la fuente de la mayor parte de estos artículos falsos era una pequeña aldea llamada Veles en Macedonia, un país en el sudeste de Europa; algunos adolescentes producían falsas noticias refiriéndose a esto como una “fiebre de oro digital”.

La prensa analizó que las falsas noticias realmente influyeron en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos. La falsa noticia que esconde una daga afilada se inventó con un propósito inmoral y se difundió en gran cantidad independientemente del país.

Las falsas noticias se propagan rápidamente a través de las redes sociales. Al pasar por muchas personas, se considera como verdad. Lo que empeora la situación es las aplicaciones que elaboran falsas noticias con unos cuantos clics y las páginas web que están decoradas como auténticas páginas web de prensa. Incluso la prensa coreana una vez citó falsas noticias del extranjero y tuvo que disculparse.

Los expertos señalan que las falsas noticias fortalecen los prejuicios individuales y aumentan la hostilidad hacia los adversarios. Ellos dicen que la causa más grande de las falsas noticias es el sesgo de confirmación, que es la tendencia a aceptar solo la información que confirma una de las creencias preexistentes o hipótesis. La selección del Diccionario Británico Oxford de “posverdad” como la palabra del año 2016, no es irrelevante a esto. Posverdad significa las circunstancias en que los hechos objetivos son menos influyentes al formar la opinión pública que la emoción y las creencias personales. El término se usa frecuentemente con relación al voto Brexit, el cual decidió el retiro del Reino Unido de la Unión Europea, y las elecciones presidenciales de los Estados Unidos. Para deshacerse de la angustia de la crisis económica y para ganar estabilidad psicológica culpando a los refugiados e inmigrantes, las falsas noticias que coinciden con esto, ganaron confianza, e incluso afectaron a la política.

La gente quiere creer y escuchar solo lo que quiere creer y escuchar. Ellos quieren la falsa información que suena bien, más que la verdad que no suena bien. Aunque una insistencia no sea lógica ni esté basada en la verdad, atrae la empatía de la gente y es considerada cierta. El gobierno y la prensa están tratando de filtrar las noticias falsas, pero no es fácil. Los expertos sugieren que cada uno de nosotros necesita mejorar su discernimiento para saber la diferencia entre la verdad y la falsedad.

Las consecuencias perjudiciales de la posverdad se ven también en la historia de la Biblia. Hace dos mil años, los judíos esperaban a su Mesías. Sin embargo, solo creyeron en la mentira y no en el Salvador que vino a esta tierra en la carne, porque esto era lo que ellos querían creer. Aunque Jesús predicó la verdad, juzgaron a Cristo basándose en sus pensamientos, menospreciaron a Jesús, diciéndole: “Tú, siendo hombre, te haces Dios” (Jn. 10:30-33), y lo crucificaron.

Ya que no podían entender las palabras de Jesús de que Él daría la vida eterna a través de su carne y su sangre, lo criticaron: “¿Cómo puede éste darnos a comer su carne?” (Jn. 6:51-52). La falsa información continuó e hizo que los romanos pensaran que la iglesia primitiva era un grupo de personas que comían carne humana, y esto dio lugar a la persecución de los cristianos. Además, los líderes religiosos de esa época incluso sobornaron con dinero a los soldados para hacer que la resurrección de Jesús —que ocurrió según la profecía de la Biblia— pareciera una mentira (Mt. 28:11-15). Para ellos, la verdad no era tan importante.

La época de la posverdad continúa en la época del Espíritu Santo. Si no aprendemos de la historia del pasado, la tragedia se repite. Si queremos la salvación, necesitamos conocer cómo distinguir la verdad de la falsedad. Ahora es el tiempo de reflexionar y ver si estamos tratando de creer en la mentira que se ajusta a nuestro gusto, apartando la mirada de la verdad que la Biblia nos muestra.