ASEZ realiza el Foro para la Prevención del Crimen en California, EE. UU.

ASEZ crea conciencia e importancia de la prevención del crimen de cada uno.

EE. UU.

enero 15, 2023 2,935 visualizaciones

El 15 de enero, los miembros de ASEZ, el Grupo de Universitarios Voluntarios de la Iglesia de Dios, en California, realizaron un foro para la prevención del crimen en los Estados Unidos en celebración del Mes Nacional de la Prevención de la Trata de Personas. El 30 de diciembre del año pasado, el presidente Joe Biden proclamó enero de 2023 como el Mes Nacional de la Prevención de la Trata de Personas, y dijo: “Cerca de 25 millones de personas en todo el mundo han sido privadas de su seguridad, dignidad y libertad debido a la trata de personas”. Los miembros de ASEZ de Los Ángeles, San Diego, Escondido y Sunland realizaron un foro para la prevención del crimen en el Haines Hall, Universidad de California, Los Ángeles, y proporcionaron conferencias de expertos para encontrar el rol de los universitarios en la prevención de la trata de personas y otros crímenes.

Al inicio del foro, el guía compartió la actual situación del crimen en la región, e instó a los estudiantes a participar en las actividades para la prevención del crimen con interés: “Si los universitarios participamos activamente en la prevención del crimen, podemos reducir la tasa de criminalidad”.

La primera oradora, Michelle Guymon, directora de la Unidad de Tráfico de Niños del Departamento de Libertad Condicional del Condado de Los Ángeles, presentó las “Zonas Seguras para Jóvenes”, un área designada creada para garantizar que los adolescentes que deambulan por las calles, sin tener adónde ir, no se conviertan en víctimas de delitos. Michelle enfatizó que es importante que las personas denuncien los delitos que presencian, sin ocultarlos.

Luego, el activista social Simon Miller creó conciencia sobre los delitos de trata de personas según su propia experiencia y obtuvo la simpatía de los asistentes. El último orador, el alguacil Jeffery Walker, del condado de Los Ángeles, dijo que el tráfico le puede pasar a cualquiera, y explicó cómo ocurre, incluyendo la terminología utilizada por los criminales, y luego ofreció formas específicas de prevenirlo.

Karina Barrera, de la Universidad de California, Los Ángeles, que presidía el foro, manifestó: “Hoy en día, la tasa de criminalidad aumenta día a día. Este foro me dio la oportunidad de comprender nuestro papel en la prevención del crimen”. Isabel Janbahan, de la Universidad Pierce, expresó: “Sentí que la clave es reconocer y combatir los crímenes en la sociedad en lugar de ignorarlos. Quiero percibir correctamente los problemas que enfrentamos y responder activamente para ayudar a nuestro prójimo”.

Para erradicar el crimen que amenaza la seguridad de la sociedad, todos los ciudadanos deben prestar atención y actuar. ASEZ, el Grupo de Universitarios Voluntarios de la Iglesia de Dios, está haciendo esfuerzos para crear un futuro seguro y libre de crímenes a través de campañas de concienciación y diversas actividades voluntarias en todo el mundo.