Corea del Sur
El plástico se inventó en el siglo xix y se ha convertido en un material útil en casi todas las industrias. Sin embargo, aunque ha facilitado la vida humana, también ha penetrado profundamente en la naturaleza y ha dañado los ecosistemas. Desde las cumbres más altas del monte Everest hasta las profundidades de la fosa de las Marianas, se han encontrado residuos plásticos, lo que demuestra la gravedad del problema de la contaminación por plásticos que enfrentan hoy la humanidad y el planeta.
Para ayudar a resolver esta crisis, ASEZ WAO, el Grupo de Jóvenes Trabajadores Voluntarios de la Iglesia de Dios, ha estado promoviendo la Campaña Cero Plástico 2040, fomentando la conciencia y la acción para poner fin a la contaminación por plásticos. Como parte de estos esfuerzos, el 25 de mayo, justo antes del Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio), ASEZ WAO llevó a cabo un espectáculo callejero en el parque Samda en la ciudad de Jeju, Corea. A través de la música, despertaron la conciencia ambiental de los ciudadanos y cantaron por el fin de la producción y el uso de plásticos.
El “espectáculo callejero” se refiere a una actuación en vivo en un espacio público, a menudo en la calle. El espectáculo callejero de ASEZ WAO comenzó alrededor de las 4 p. m. Antes de iniciar, el representante de ASEZ WAO, Kim Yong-gap, presentó la actuación: “Escribimos estas canciones con un mensaje esperanzador para la humanidad y la Tierra. Esperamos que la música ayude a la gente a conectarse con el tema de la contaminación por plásticos y la motive a tomar medidas”. Figuras de diversos ámbitos asistieron al evento para alentar a los jóvenes y expresarles su apoyo. Lee Sang-bong, presidente del Concejo Provincial de Jeju, expresó su apoyo a esta iniciativa: “Espero que el evento de hoy difunda conciencia e inspire a más personas a tomar medidas para reducir la contaminación por plásticos”.
Bajo la brisa fresca y el cálido sol primaveral, la actuación callejera se asemejaba a una pequeña fiesta. Los activistas de ASEZ WAO presentaron animadas interpretaciones y canciones con temática ambiental, como Lugar de Trabajo Verde y Océano Azul, inspiradas en los proyectos de la organización. Las letras, que transmitían métodos prácticos para proteger el medio ambiente en la vida diaria y reflejaban un sincero amor por la Tierra, captaron la atención de los transeúntes. Familias con cochecitos, ancianos paseando a sus perros, estudiantes ejercitándose y numerosos ciudadanos y turistas de todas las edades se reunieron para disfrutar del espectáculo.
Entre las actuaciones, Jung Dae-yeon, director del Centro Asiático de Educación sobre el Cambio Climático, y activistas de ASEZ WAO interactuaron con la audiencia. El director Jung habló sobre lo que los ciudadanos pueden hacer para responder al cambio climático, y los activistas compartieron los objetivos de la Campaña Cero Plástico 2040, alentando a todos a unirse.
Kim Young-soo (57), un ciudadano de Jeju, dijo: “Cuando voy a pescar junto al mar, veo a tanta gente tirando basura sin cuidado. Es inspirador ver a jóvenes que nos recuerdan lo valioso que es el medio ambiente”. Jeong Min-goo, presidente del Comité de Asuntos Ambientales y Urbanos del Consejo Provincial de Jeju, también elogió el evento: “Este es un esfuerzo significativo que muestra cómo el poder de la música y la cultura pueden crear conciencia sobre el medio ambiente. Espero que ASEZ WAO continúe su trabajo por la Tierra y las generaciones futuras”.
Antes de que comenzara el evento musical, los miembros de ASEZ WAO de Jeju también llevaron a cabo su 6.a Campaña Callejera. Eventos similares tuvieron lugar en el parque Dangsan en Seúl y en la playa Gwangalli en Busan, donde los miembros locales realizaron campañas callejeras. Se instalaron paneles informativos sobre la gravedad de la contaminación por plásticos y se organizaron actividades prácticas para todas las edades, añadiendo un valor educativo y recreativo al evento. Los ciudadanos, que prestaron atención a las explicaciones de los voluntarios de ASEZ WAO sobre los paneles, participaron en actividades como el juego de pesca de plásticos y el juego de dardos, adquiriendo nuevos conocimientos sobre el medio ambiente y compartiendo el mensaje de reducir el uso del plástico.
En Seúl y Busan también se llevaron a cabo actividades ecológicas como un mercadillo de ropa usada y la recolección de plásticos en la playa, logrando no solo reducir las emisiones de carbono, sino también obtener un efecto de limpieza ambiental. Kang Sung-tae, alcalde del distrito de Suyeong, Busan, dijo: “Lo que podemos hacer es reducir nuestro uso de plástico y limpiar los desechos que ya hemos creado. Estoy agradecido por esta significativa actividad que se lleva a cabo aquí en nuestra playa, al mismo tiempo que los esfuerzos globales”. Phang Gin Son, un turista de Malasia que asistió con su familia, compartió: “Es mi primera vez en Corea y también la primera vez que aprendo sobre una campaña para reducir el uso del plástico. Me sorprendió descubrir que los animales marinos que consumen microplásticos al final pueden dañar nuestra propia salud. Me hizo reflexionar sobre lo acostumbrado que estaba a usar bolsas de plástico sin pensar”.