Corea del Sur
El Grupo de Universitarios Voluntarios (ASEZ) de la Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial recibió el Premio del Secretario Ejecutivo de la CNULD el 17 de junio. ASEZ participó en la competición virtual de coro para conmemorar los 10 años de la Iniciativa de Changwon, y recibió el máximo galardón
La Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD) es una convención firmada por la comunidad internacional el 17 de junio de 1994, que tiene el objetivo de evitar la desertificación causada por el desarrollo indiscriminado, y ayudar a las zonas afectadas por la desertificación. A esta convención se han unido 194 países, y su secretaría está ubicada en Bonn, Alemania. En 2011, la COP 10 de la CNULD se llevó a cabo en Changwon, República de Corea (en lo sucesivo denominada Corea), y adoptó la Iniciativa de Changwon, que contiene planes para la implementación de la Convención.
En 2021, la secretaría de la CNULD y el Servicio Forestal de Corea organizaron una competencia internacional virtual de coro para combatir la desertificación en celebración del décimo aniversario de la iniciativa. ASEZ presentó dos canciones: el tema principal de la CNULD, Born From the Land, junto con la canción original de ASEZ, Into the Forest, que tiene el mensaje: “Restauremos los bosques y entreguémoslos a nuestras generaciones futuras”.
La CNULD anunció a los ganadores de los premios en la COP 15 en Costa de Marfil en mayo de este año. Los anfitriones eligieron la larga lista en función de la cantidad de vistas y me gusta en YouTube, y evaluaron la expresión musical, el mensaje y el arte de cada equipo. Un equipo de Filipinas y otro de Corea recibieron el Premio del Ministro del Servicio Forestal de Corea y el Premio del Gobernador de la Provincia de Gyeongsang del Sur, Corea, respectivamente. ASEZ recibió el premio más importante: el Premio del Secretario Ejecutivo de la CNULD.
La ceremonia de entrega de premios se llevó a cabo en el Arboreto Nacional de Sejong el 17 de junio, celebrando el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía. A la ceremonia asistió el ministro del Servicio Forestal de Corea, Nam Sung-hyun; el embajador de Mongolia en Corea, Erdenetsogtin Sarantogos; el director del Instituto de Arboretos y Jardines de Corea, Ryu Kwang-soo; la directora del Arboreto Nacional de Sejong, Lee Yoo-mi, y otros representantes de las ONG que trabajan para prevenir la desertificación.
Nam Sung-hyun, ministro del Servicio Forestal de Corea, dijo: “Si no evitamos la desertificación y la sequía ahora, surgirán varios problemas no solo en Corea, sino también en todo el mundo. El momento de actuar es ahora”. Y agregó: “Los bosques, que son nuestro sustento y la fuente de nuestro ecosistema, están siendo devastados rápidamente en todo el mundo. Esfuércense para salvar los recursos vitales. El Servicio Forestal también hará todo lo posible por una Corea verde y una Tierra verde”. El embajador Erdenetsogtin Sarantogos explicó la situación de Mongolia, que ya está sufriendo desertificación: “La desertificación ahora es un desastre en todos los aspectos de la vida. Necesitamos esfuerzos colectivos para responder. Trabajemos juntos para lograr nuestro objetivo común”.
El ministro del Servicio Forestal de Corea, Nam Sung-hyun, entregó el premio a ASEZ. Luego, los oradores representantes de la futura generación recitaron la Declaración de Lucha contra la Desertificación y la Sequía. La Declaración pidió que se adoptaran medidas para restaurar los bosques y el ecosistema a fin de evitar la desertificación, que está directamente relacionada con la supervivencia de la humanidad. Al final de la ceremonia, ASEZ interpretó tres canciones, incluidas Into the Forest y Born From the Land, en celebración del premio, y cerró el evento.
ASEZ está trabajando activamente para atender los problemas ambientales, como la prevención de la desertificación a través de la “Red de Ciudadanía verde”. Realizan de forma constante campañas ambientales, seminarios y foros en cooperación con organismos gubernamentales y universidades de todo el mundo para promover la importancia de los bosques. En los primeros cinco años desde su establecimiento (2016-2021), ASEZ ha plantado más de 11 000 árboles en los Estados Unidos, Australia, Filipinas, Camboya, India, Argentina, Perú y República Dominicana.
Durante la pandemia de la COVID-19, ASEZ ha estado trabajando cumpliendo las pautas de la COVID-19. Con la música presentada en la competencia de coro, ASEZ también creó conciencia sobre el medio ambiente y la desertificación. Este año, en el XV Congreso Forestal Mundial realizado en COEX, Seúl, Corea, del 2 al 6 de mayo, ASEZ aprendió las políticas y teorías necesarias para proteger los bosques de líderes y expertos nacionales y extranjeros, y discutió sobre su aplicación en cada campus. Esto brindó una oportunidad para que la viceministra de Ambiente de Ecuador, Bianca Dager Jervis, diera una conferencia especial para los miembros de ASEZ en el Templo de la Nueva Jerusalén en Pangyo, Corea, el 5 de mayo.
ASEZ llevará a cabo actividades prácticas para la Tierra, como crear bosques de manglares y plantar árboles para reducir el carbono, y fomentar la solidaridad con varios grupos y ciudadanos, así como con estudiantes universitarios. Lee Eun-ji (estudiante de primer año de horticultura), que está interesada en el medio ambiente, comentó: “Mis abuelos son agricultores y mi clase cultiva, por lo que he estado experimentando el enorme daño causado por las sequías recientes. Gracias al evento de hoy, he reafirmado la gravedad de la desertificación. Como miembro de ASEZ, tomaré la iniciativa en la lucha contra la desertificación en mi escuela”.