Lo que nos dice una hebra de cabello

32,640 visualizaciones

Recientemente el Centro de Nanociencia Cuántica del Instituto de Ciencias Básicas (ICB) arrasó en el podio en campos relacionados al inventar un medio de almacenamiento a escala atómica. Estamos entrando en el siglo xxi, la era de la nanotecnología, pasando por el siglo xx, la micro era.

La fina área de almacenamiento, un descubrimiento después de un siglo de investigación, ya se ha plantado en nuestro cerebro. Es el cabello.

El cabello comienza a crecer incluso antes del nacimiento. Siete semanas después de la concepción, se observan folículos pilosos1 en el tejido cutáneo. Entre las 10 y las 13 semanas de embarazo, el cabello comienza a crecer en el cuero cabelludo, y alrededor de las 20 semanas aparecen las cejas y las pestañas, y el feto está cubierto por lanugo, un cabello fino y suave. Entre las 33 y 37 semanas, la mayor parte del lanugo se cae y los mechones de cabello se vuelven más gruesos; se define su forma.

1. El folículo piloso es un tejido dérmico que rodea la raíz del cabello y proporciona nutrientes al cabello.

Ya sea que nuestro cabello sea abundante, escaso, muy largo o muy corto, tenemos muchas preocupaciones al respecto a lo largo de nuestra vida desde el momento en que somos embriones. ¿Por qué tenemos cabello y qué papel desempeña? Escuchemos la historia que nos cuenta una fina hebra de cabello.

Proteger el cerebro renunciando al pelo

Biológicamente, los humanos se clasifican como primates. Una de las principales características que distingue a los humanos de otros primates es que no tienen pelos visibles en la piel. Aunque los humanos tienen barba y pelo en la cabeza, su piel es definitivamente mucho más suave en comparación con los chimpancés o los orangutanes. ¿Cuál es la razón detrás de esto?

Los humanos tienen cerebros más grandes en relación con el tamaño de sus cuerpos que todos los demás animales. Y el tejido cerebral es excepcionalmente sensible al calor. Un golpe de calor puede ocurrir cuando la temperatura corporal alcanza los 40 ℃ e incluso una ligera elevación de 2 ℃ puede provocar muerte cerebral. Para evitar esta situación que pone en peligro la vida, el cuerpo debe liberar calor antes de que la temperatura corporal central2 se eleve por encima de lo normal. Si los humanos tuvieran pelo grueso en la piel al igual que otros primates, bloquearía todo el flujo de calor y dificultaría el control de la temperatura corporal.

2. La temperatura corporal central es la temperatura de la sangre en el corazón y afecta la temperatura del tejido cerebral.

Los científicos asumen que los primeros humanos tenían mucho pelo en la piel. Caminar solo de 10 a 20 minutos podría provocar un golpe de calor, pero ahora solo queda el pelo necesario en el cuerpo humano. Aunque la razón no se ha descubierto con claridad, ha ayudado a los humanos a mantener la temperatura corporal a 36,5 ℃ y a proteger los tejidos cerebrales.

El cabello de la cabeza, que es parte del resto del cabello, cubre la parte superior del cuerpo humano y protege el cerebro y el cuero cabelludo del mundo exterior. Cuando la cabeza choca contra algo, el cabello sirve como la primera línea de defensa del cuerpo. Proporciona un cojín para absorber el impacto, de modo que el cerebro no se vea afectado directamente. El cabello sirve como una capa que protege el cuero cabelludo de los fuertes rayos ultravioleta (UV) del sol en verano y ayuda a prevenir la pérdida de calor hacia el aire exterior para que el cuerpo pueda soportar el frío en invierno.

¿Por qué se cae el cabello?

El cabello ha estado con la humanidad por mucho tiempo. Sin embargo, se cae sin poder hacer nada. A veces se caen mechones de cabello y a veces hasta un puñado. Sería genial que el cabello permaneciera igual para siempre, ¿pero por qué se sigue cayendo?

La razón principal por la que se cae el cabello es que cada tipo de cabello en el cuerpo humano tiene su propia vida útil. Así como una rosa de Siria florece y se seca repetidamente en el mismo árbol, todo el pelo, incluido el de la cabeza, se cae después de cierto período y vuelve a crecer en el mismo lugar. Estas tres fases repetitivas (anágena, catágena y telógena) se denominan “ciclo del cabello”. La fase de crecimiento del cabello dura hasta seis años. Por el contrario, otros tipos de pelo como cejas, pestañas y lanugo tienen ciclos de menos de seis meses y crecen a la mitad de la velocidad del cabello de la cabeza. Esta es la razón por la que son mucho más cortos que el cabello de la cabeza.

Las células de cabello en folículo piloso se dividen activamente durante la fase anágena de dos a seis años. Normalmente, el cabello crece alrededor de 0,4 mm por día, 1 cm por mes y 15 cm por año. No obstante, muchos factores diferentes afectan la velocidad del crecimiento del cabello, como el género, la edad, la etnia, el estado de salud y la estación.

Cuando el cabello entra en la fase catágena que dura varias semanas, pasando por la fase anágena, mueren casi todas las células ciliadas. Es para producir cabello nuevo con nuevas células. Durante la fase telógena que dura entre 4 y 6 meses, se cae el cabello cuya división celular se detuvo. El folículo piloso se toma un descanso y se prepara para volver a la fase anágena. Es para producir cabello nuevo con nuevas células.

Por lo general, el 85 % de nuestro cabello está en fase anágena, y el 15 % restante, en catágena o telógena. Muchas personas sueltan un suspiro de preocupación cuando ven que se les cae el cabello todas las mañanas, pero considerando que la cabeza de una persona saludable tiene alrededor de 100 000 hebras de cabello, es normal perder de 50 a 100 hebras de cabello por día.

Las tres capas de cabello, pequeñas pero fuertes

La parte del cabello que se encuentra por encima del cuero cabelludo, en la que la gente piensa cuando oye la palabra “cabello”, se llama tallo del cabello, y el resto, que está anclado en el folículo debajo de la piel, se denomina raíz del cabello. El tallo del cabello tiene un diámetro de 50 a 100 μm (micrómetros3) y consta de tres capas.

3. 1 micrómetro es la millonésima parte de 1 metro.

El tallo del cabello está formado por la cutícula, la corteza y la médula. La médula, la capa más interna del tallo del cabello, está llena de aire. Cuanto más aire contiene, más brillante luce el cabello. La médula consiste en células irregulares en forma de panal y normalmente se encuentra en el cabello grueso.

La corteza, que constituye el 80 % del cabello, determina la elasticidad, fuerza, textura y color del cabello. Las células corticales forman filamentos de queratina gruesos que dan fuerza y flexibilidad al cabello. La eumelanina, un pigmento oscuro, y la feomelanina, un pigmento más claro, que afectan el color del cabello, también se encuentran en la capa de la corteza del cabello. En general, los asiáticos del nordeste tienen más eumelanina y los europeos del norte tienen más feomelanina, lo que explica por qué el color del cabello varía según la etnia. Una cantidad reducida de melanina da como resultado el cabello blanco, que es el color original del cabello. Esto le sucede a todo el mundo, aunque la tasa de encanecimiento difiere de una persona a otra.

La capa más externa es la cutícula, que mide entre 0,3 y 0,5 μm. Las células epidérmicas productoras de queratina se superponen como escamas; cubren el interior del cabello y lo protegen de los estímulos externos como el calor, la luz y los productos químicos. Las células epidérmicas miran hacia la punta del cabello, lo que evita que los insectos dañinos viajen hasta el cuero cabelludo. Cuando sostiene el cabello y lo acaricia hacia abajo, queda suave, pero no tanto cuando lo acaricia en la dirección opuesta.

Esta estructura de tres capas fortalece el cabello aunque parezca delgado. En el cuento de hadas Rapunzel, de los hermanos Grimm, la bruja y el príncipe suben a la cima de la torre, sosteniendo el pelo largo de Rapunzel. Esto puede parecer una historia absurda de un cuento de hadas, pero una hebra de cabello es más fuerte de lo que pensamos. Por supuesto, puede diferir según el grosor, el daño, los nutrientes y la cantidad de humedad en el interior, pero normalmente una hebra de cabello puede soportar hasta 150 g. Suponiendo que Rapunzel tiene 100 000 cabellos, su cabello puede soportar hasta 15 toneladas según la teoría.

Información de una hebra de cabello

En estos días, los delincuentes son atrapados cuando se les cae el cabello en la escena del crimen, y la relación de sangre entre un padre y un hijo también se confirma usando el cabello. De hecho, una hebra de cabello tiene mucha información.

Como la secuencia de la cadena de la molécula de ADN difiere de una persona a otra, se puede utilizar para identificar individuos, al igual que las huellas dactilares. La raíz del cabello que consta de células somáticas fosilizadas también tiene ADN. Por lo tanto, es posible predecir el género, la edad, la altura, la apariencia física del propietario e incluso la enfermedad que probablemente contraiga, extrayendo el ADN y analizando los genes. Con técnicas anteriores, solo era posible separar el ADN mitocondrial. Sin embargo, los seres humanos han desarrollado tecnología para separar ADN nuclear o ADN genómico, lo que facilita la extracción de ADN significativo del cabello.

Cuando se consumen ciertos medicamentos, los ingredientes del medicamento se absorben en las raíces del cabello a través de los capilares. Dado que los medicamentos queratinizados se mueven a lo largo del cabello que crece desde las raíces, la ingesta de medicación y el momento de la ingesta se pueden determinar probando los componentes según la longitud del cabello. También existe lo que se llama HTMA (análisis de minerales del tejido capilar) que evalúa el desequilibrio de la nutrición dentro del cuerpo, como la hipernutrición y la deficiencia de nutrientes, comparando y analizando la cantidad de unos 30 minerales y 8 metales pesados dentro del cabello, y sugiere la dirección a seguir para mantener la salud.

Incluso sin un examen completo, las condiciones de salud se pueden adivinar con solo mirar el cabello a simple vista. El cabello está estrechamente relacionado con la sangre, ya que crece al recibir nutrientes de la sangre que fluye por el cuero cabelludo. Para los humanos que caminan erguidos, enviar la sangre al cerebro es más difícil que para otros animales. Por esta razón, las personas que padecen anemia a veces pierden cabello debido a la falta de nutrientes que se les suministran.

El cabello repite el nacimiento y crecimiento en el mismo lugar durante toda la vida, protegiendo el cuero cabelludo y brindando una enorme cantidad de información. La fuerza y la cantidad de información contenida en un espacio tan fino y delgado están más allá de la imaginación.

“Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar; temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno. ¿No se venden dos pajarillos por un cuarto? Con todo, ni uno de ellos cae a tierra sin vuestro Padre. Pues aun vuestros cabellos están todos contados. Así que, no temáis; más valéis vosotros que muchos pajarillos.”Mt. 10:28-31

Referencias
Park, Cheol-won. 탈모, 발모, 머리카락 세포 (en español: Pérdida, crecimiento y células del cabello). Corea: Book Lab, 2013.
Stenn, Kurt. Hair: A Human History (en español: Cabello: una historia humana). Nueva York, NY: Pegasus Books, 2016.
Lee, Hwa-yeong. 라푼젤도 모르는 머리카락의 비밀 (en español: El secreto del cabello que ni Rapunzel conoce). Ciencia para Niños Donga. Vol. 5, 1 de marzo de 2011.