Ver es un proceso de percepción de las formas y los colores de los objetos, utilizando los ojos. Esto ha sido un hecho de gran curiosidad para muchas personas desde la antigüedad.
Empédocles, un antiguo filósofo griego, creyó que podemos ver los objetos por los rayos que son emitidos por los ojos, y Aristóteles pensó que los colores existen en los objetos. Descartes mencionó que cuando la luz toca un objeto, se transforma en un color y entra en nuestros ojos. No fue sino hasta el siglo xvi que finalmente se descubrió que podemos reconocer un objeto cuando la luz que se refleja en dicho objeto entra en nuestros ojos.
De esta manera, la luz es indispensable para percibir los objetos. Sin luz, nuestros ojos no pueden percibir ni la forma de un objeto ni su color.
Todas las cosas son reveladas a través de la luz
Una pajilla en un vaso de agua se ve torcida, y las piernas debajo del agua se ven cortas y gruesas. Esto se debe a la refracción de la luz.
La luz generalmente tiene la naturaleza de ir directamente, y su velocidad varía según el material que atraviese. Si camina a través de un área del centro de la ciudad llena de gente, se tropezará con las personas y le tomará más tiempo atravesarla. Sucede lo mismo con la luz. Mientras se intercambia energía con los átomos que crean la materia, la luz disminuye su velocidad. La razón por la cual la dirección de la luz cambia cuando pasa de un material a otro, es que la velocidad de la luz cambia, dependiendo del material. La parte de la luz que rebota en un límite se llama reflexión. La luz reflejada desde un objeto, estimula las células visuales del ojo, y la señal se transmite al cerebro para percibir los objetos.
Así como el color rojo viene a la mente cuando pensamos en una manzana, los objetos que vemos a nuestro alrededor tienen ciertos colores, así como ciertas formas. ¿Cómo percibimos los colores de los objetos?
La luz que podemos percibir se llama espectro visible, y se puede dividir en los hermosos colores de un arcoíris. Y se agrupan en tres: rojo (R), verde (G) y azul (B), los cuales son llamados colores primarios de la luz1. Con las combinaciones adecuadas de estas tres luces, se pueden crear todos los colores de la luz. Cuando rojo, verde y azul se mezclan en la misma proporción, crean blanco. Cuando rojo y verde se mezclan en la misma proporción, producen amarillo (Y), cuando rojo y azul se mezclan, producen magenta (M), y cuando verde y azul se mezclan, producen cian (C). Por supuesto, cuando las tres luces faltan, se ve negro. Todos los dispositivos de imágenes como teléfonos móviles, monitores y cámaras digitales que utilizamos producen colores e imágenes combinando estos tres colores primarios de luz.
1. Los colores primarios de la luz indican rojo, verde y azul, la base de luz de todos los colores. Son diferentes de los colores primarios de pigmento (magenta, cian y amarillo) que son la base de todos los colores.
Un objeto colorido absorbe una porción de la luz y refleja el resto. La razón por la que las manzanas se ven rojas es porque reflejan la luz roja y absorben el resto de la luz. En otras palabras, podemos decir que la manzana luce roja debido a la luz, y no porque sea roja por sí misma.
Sin luz, no podemos conocer la forma ni el color de un objeto. A fin de percibir visualmente un objeto, tiene que haber luz. Dado que la luz reflejada por el objeto ingresa en el ojo y nos permite reconocer su forma y color, todos los objetos se revelan a través de la luz.
La luz que se revela a través de todas las cosas
En definitiva, hay luz de las estrellas o las galaxias, pero el espacio luce oscuro. Aunque la luz del Sol o la luz de las estrellas es incomparablemente más brillante que la bombilla o la lámpara fluorescente que utilizamos en nuestros hogares, el espacio exterior es la oscuridad misma. ¿Cuál es la razón?
Para que percibamos la luz, esta debe ingresar en nuestros ojos, pero prácticamente no hay material en el espacio que pueda reflejar la luz para que entre en los ojos como en la Tierra. Si asume que la fuente de la luz está frente a usted, puede ver una fuente de luz muy brillante porque esta ingresa en sus ojos. Sin embargo, aunque la fuente de luz sea brillante, cuando se mire al otro lado de la fuente de luz, parecerá oscuro porque no hay luz que ingrese en el ojo. ¿Y si hay muchos objetos alrededor? Debido a que la luz reflejada por los objetos ingresa en los ojos, se puede percibir la luz aunque la fuente de luz esté detrás de uno.
Realmente puede experimentar esto. La diferencia de brillo entre una bombilla que se sostiene en un lugar vacío y espacioso y en una habitación pequeña es evidente. Ya que la luz reflejada en el lugar vacío que ingresa en el ojo es muy pequeña, se ve relativamente oscuro. No obstante, parece mucho más brillante dentro de una habitación pequeña en donde la luz reflejada por las cuatro paredes entra en el ojo. Así es también como funciona la Luna en el cielo nocturno. La Luna es visible porque refleja la luz del Sol. La luz de la Luna es en realidad la luz del Sol que se puede ver en la noche.
Así que, si no hay material a nuestro alrededor, no podemos percibir la luz. De la manera en que un objeto se expone a través de la luz, la luz también revela su existencia a través de un objeto.
La capa de invisibilidad, que permite que las personas se vuelvan invisibles cuando se la ponen, ha estimulado la imaginación de los niños y ha despertado la inocencia de la infancia en los adultos, y se ha visto a menudo en películas y novelas. En las series de Harry Potter, Harry y sus amigos visten una capa de invisibilidad y van libremente en secreto a cada parte de su escuela. ¿Y si realmente existiera una capa de invisibilidad?
Los científicos están trabajando en la realización de una capa de invisibilidad, que solamente era considerada como parte de la imaginación. En 2006, el profesor John Pendry del Reino Unido, que estaba a la vanguardia del desarrollo de la capa de invisibilidad, presentó un material que podría utilizarse para crear dicha capa. Cuando la luz, que se dirigía directamente, se encontró con este material, se desvió como cuando el agua se encuentra con una roca. El material con tales características, que no existe en la naturaleza, se llama metamaterial. Sin embargo, la magia no sucede en el mundo real. La capa de invisibilidad que se desarrolló, actualmente solo trabaja para la luz en ciertas áreas como láseres, y solo puede esconder materiales como las células.
La luz es lo más prevalente y rápido en el universo. La luz existe desde el principio del universo. Desde esa luz, todo en el universo llegó a existir. La luz es la fuente de todas las cosas. Si no hubiera luz, el universo entero habría ido más allá de una oscuridad al estado de nada2. ¿Podemos imaginar un mundo y un universo sin luz? Por esa razón muchas personas han considerado a la luz como el ser absoluto desde la antigüedad, y el término luz contiene el significado de la verdad.
2. Según la teoría del Big Bang, lo que existió antes que cualquier cosa en el universo fue la luz, y las partículas y materias básicas fueron creadas por la luz. Por esta razón, los científicos asumen que el universo no habría nacido si no hubiera habido luz.
La luz revela toda la creación, y la existencia de la luz es revelada a través de toda la creación. ¿No es esto más mágico que una capa de invisibilidad?