Conferencia especial para ASEZ a cargo de la Viceministra del Ambiente de Ecuador, junto con más de 700 universitarios de ASEZ

Énfasis en el papel de los líderes que actúan pacientemente

Corea del Sur

mayo 5, 2022 4,857 visualizaciones

La contaminación ambiental y la crisis climática son los mayores problemas de la comunidad internacional en el siglo xxi. El 5 de mayo, en la sala de seminarios del Templo de la Nueva Jerusalén en Pangyo, Corea, se preparó un evento especial para los estudiantes universitarios interesados ​​en temas ambientales globales y funcionarios que promueven políticas nacionales para la conservación del medio ambiente. Se trató de la “Conferencia especial a cargo de la Viceministra del Ambiente de Ecuador”, organizada por ASEZ, el Grupo de Universitarios Voluntarios de la Iglesia de Dios. En la conferencia participaron más de 700 universitarios de ASEZ del área metropolitana y funcionarios del Ministerio del Ambiente de Ecuador.

La viceministra del Ambiente de Ecuador, Bianca Dager Jervis, quien subió al podio, es una profesional con muchos años de experiencia en el campo del medio ambiente. La viceministra Jervis estaba de visita en Corea para asistir al XV Congreso Forestal Mundial que se celebró en este país durante cinco días desde el 2 de mayo. Compartió los conocimientos y las experiencias acumuladas en primera línea con los estudiantes de ASEZ que investigan a fondo los crecientes problemas medioambientales.

La viceministra Jervis, quien se presentó como ambientalista y madre de dos hijos, manifestó que todos pueden hacer algo positivo con respecto al problema de la contaminación ambiental que enfrenta la humanidad, sin mucho conocimiento profesional. Presentó cómo abordar los problemas ambientales con la familia en la vida cotidiana. Hizo hincapié en tres cosas que se necesitan para resolver las dificultades de la sociedad moderna. Son la solidaridad, la perseverancia y los líderes. La viceministra Jervis aconsejó: “Necesitamos compartir las formas de cambiar el medio ambiente en la dirección correcta en solidaridad con muchas personas, y persistir en no rendirnos hasta obtener resultados significativos con ellas”. También alentó a ASEZ: “Necesitamos líderes que planeen actividades específicas y las pongan en práctica, no solo señalando los problemas ambientales”. Implantó visiones en la mente de los estudiantes universitarios que asistieron a la conferencia.

Aunque los estudiantes siguieron haciendo preguntas incluso después de la conferencia, ella respondió con sinceridad que las pequeñas acciones realizadas en la vida diaria, como el uso de productos ecológicos y otros, conducirían a la solidaridad y al cambio entre muchas personas. Tras el evento, declaró: “Me ha encantado estar aquí y me sorprendieron las actividades enérgicas de los estudiantes universitarios”.

Los universitarios que escucharon la conferencia se mostraron decididos a llevar a cabo positivamente actividades ambientales en beneficio de ellos mismos y del futuro del medio ambiente mundial. Jung Young-jin, miembro de ASEZ (de la Universidad Nacional de Seúl), expresó: “Incluso en el campo de la ciencia, los temas ambientales son cada vez más importantes. Al escuchar las intervenciones de los expertos que trabajan por el medio ambiente en el otro lado de la Tierra, comprendí que es importante que yo actúe primero”. Afirmó que comenzaría a utilizar el transporte público para reducir las emisiones de carbono.