
Debido al mercado laboral competitivo, hay muchas cosas que los solicitantes de trabajo deben pasar para encontrar empleo. Recibir constantes rechazos después de realizar evaluaciones o pasar por muchas rondas de entrevistas puede obstaculizar la confianza y la pasión de la persona por su trabajo. Además, muchas empresas no informan a los solicitantes rechazados si fueron contratados o no. Esto, a su vez, genera frustración, porque los solicitantes hicieron muchos preparativos para solicitar los puestos.
Aunque recibir una carta de rechazo puede afectar la autoestima del solicitante, hay empresas que las envían con palabras reflexivas. Una empresa envía un mensaje de texto a los solicitantes que no lograron ingresar: “Es nuestra culpa que no podamos contratar a más personas, no porque les falte algo o porque estén descalificados”. Hay otra empresa que envía una extensa carta que se identifica con los que fueron rechazados: “Sé cómo te sientes, porque me rechazaron muchas veces en el pasado cuando estaba buscando empleo”. Algunas empresas brindan amables comentarios a los solicitantes, como los motivos de la descalificación o las habilidades que pueden mejorar, para que logren encontrar un empleo en el futuro.
Cualquiera que reciba una carta de rechazo de una compañía que le interesa se sentirá desanimado; sin embargo, si recibe aliento con palabras reflexivas y consideradas, estará motivado para seguir adelante.