El relámpago es considerado castigo divino por la gente pero es la gracia de Dios para las plantas

13,247 visualizaciones

Cuando el cielo está cubierto de densas y oscuras nubes, la mayoría de las personas sienten temor. ¿Y si también hay relámpagos y truenos? El temor se duplica. Con el fin de crear un ambiente espantoso y aterrador en las películas, los relámpagos y truenos no se omiten. Además, al referirse a personas que han cometido graves crímenes o han hecho algo perjudicial para la sociedad, los coreanos dicen: “Les va a caer un rayo”.

Aquí, un rayo significa un castigo del cielo. Aunque el rayo, el relámpago y los truenos son fenómenos naturales comunes, las personas sienten terror por ellos.

El relámpago se produce cuando una carga eléctrica generada por las nubes fluye en el aire. Usualmente es creado por una nube cumulonimbo, nube verticalmente larga, en los días lluviosos. Es causado por diversos factores; si el aire hace un movimiento brusco hacia arriba, su temperatura desciende, entonces el vapor en el aire se enfría y se condensa en gotas, las cuales se juntan y forman una nube. La nube formada repentinamente se convierte en una imponente nube cumulonimbo.

Una nube cumulonimbo es tan gruesa que la diferencia de temperatura entre la parte superior e inferior es grande; es por eso que las gotas se forman en la parte inferior, donde la temperatura es más alta, y los cristales de hielo se forman en la parte superior donde la temperatura es mucho más baja. Como las gotas y los cristales de hielo se mueven rápido, se frotan entre sí, intercambian electrones y se electrifican con grandes cargas. Generalmente la electricidad no puede fluir bien en el aire, pero puede hacerlo si hay un voltaje de más de tres millones de voltios.

Entre las nubes cargadas eléctricamente, o entre una nube y el suelo, se crea un voltaje entre 0,1 y mil millones de voltios, y la corriente eléctrica fluye simultáneamente. La luz que se produce en ese momento es un relámpago.

Explicación de fotografía: Un rayo generado entre una nube y el suelo.

Los rayos y los relámpagos son ligeramente diferentes. Un rayo es un relámpago que golpea algo en la superficie de la tierra. Ya que se refiere a las descargas eléctricas solamente entre una nube y el suelo, “relámpago” es un término más genérico.

Cuando hay relámpagos, se produce un sonido de trueno mientras una poderosa corriente eléctrica fluye por el aire. Cuando la electricidad fluye en el aire, lo calienta instantáneamente, causando que se expanda de manera explosiva. Esta expansión del aire produce una poderosa onda de choque que se escucha como un trueno. El sonido de globos reventándose es el mismo tipo de colisión de aire que un trueno.

Después de cada relámpago, oímos el vibrante sonido del trueno. En realidad, como el relámpago crea una onda de choque que se oye como un trueno, el trueno y el relámpago se inician al mismo tiempo. Sin embargo, en comparación con la luz que viaja a 300 000 ㎞/s, el sonido viaja lentamente a 340 m/s. Ya que la velocidad del sonido y de la luz es diferente, vemos primero el relámpago, que es luz, y después oímos el estallido del trueno.

A lo largo del lapso entre el relámpago y el trueno, es posible medir la distancia entre el punto de incidencia del relámpago y el trueno, y sus puntos de observación. Por ejemplo, si escucha un trueno tres segundos después de un relámpago, el lugar donde se produjo el relámpago y el trueno se estima que sea aproximadamente a 1 ㎞ de distancia de usted. En este caso, es mejor entrar en un edificio lo más rápido posible, pues como el rayo se produjo a una distancia relativamente corta, es posible que usted sea golpeado por uno si permanece en el exterior.

Si un hombre es golpeado por un rayo, una corriente eléctrica de decenas de miles de amperios fluye dentro de su cuerpo de manera instantánea. Si la corriente fluye a través del corazón, el hombre muere de inmediato. Aunque la corriente no fluya por el corazón, las partes del cuerpo por donde pasó la corriente, quedarán muy gravemente dañadas, ya sea quemadas o lesionadas.

Así, el relámpago es aterrador y peligroso para la gente. Sin embargo, es muy valioso e indispensable para las plantas, ya que separa el nitrógeno en el aire y se lo proporciona a las plantas.

Los seres vivientes no pueden vivir sin nitrógeno. Todos los seres vivos están conformados por compuestos orgánicos tales como proteínas, lípidos, carbohidratos, ácidos nucleicos, etc. Entre ellos, la sustancia más esencial para el crecimiento de los seres vivos es la proteína. Para crear células a través de la división celular, las proteínas son esenciales, pues son el componente principal de las células. Por lo tanto, los seres vivos deben ingerir o sintetizar proteínas constantemente. El elemento necesario para crear la proteína es el nitrógeno.

Los animales ingieren nitrógeno al comer otros seres vivos, pero las plantas no pueden hacerlo. Desde hace mucho tiempo, proporcionar nitrógeno a las plantas ha sido importante para la agricultura; es por eso que las personas crearon fertilizantes utilizando heces u orina humana, proporcionándoselas a las plantas. La razón es que las heces y la orina humana contienen amonio y nitrato, que tienen nitrógeno. Al producirse el fertilizante de nitrógeno en el siglo xx, los cultivos crecieron más rápido en un corto período y la cantidad de cosecha aumentó, permitiendo el desarrollo de la agricultura rápidamente.

Entonces, ¿qué sucede con las plantas no cultivadas? Las plantas pueden absorber el nitrógeno de los restos de animales y plantas, pero hay un límite; la forma más fácil para que las plantas absorban nitrógeno es del aire. El aire está compuesto por 78 % de nitrógeno, 21 % de oxígeno y 1 % de otros gases como el argón y el dióxido de carbono, pero las plantas no pueden absorber el nitrógeno directamente del aire, porque las moléculas de nitrógeno no son reactivas en el aire.

Algunas plantas reciben ayuda de las bacterias fijadoras de nitrógeno para obtener nitrógeno. Las bacterias formadoras de nódulos en la raíz, que son simbióticas con las raíces de las legumbres, son un ejemplo típico. En lugar de obtener carbono y otros materiales de mejoramiento de las legumbres, estas bacterias fijan el nitrógeno del aire y producen compuestos nitrogenados, y los proveen a las raíces de las plantas. Gracias a estas bacterias, las legumbres producen proteínas de alta calidad.

Sin embargo, para la mayoría de las plantas, el relámpago es una fuente adicional de suministro de nitrógeno. El relámpago transforma el nitrógeno del aire en una forma que las plantas pueden absorber. Cuando la alta energía de un relámpago se aplica a las moléculas de nitrógeno del aire, estas se disocian y se combinan con el oxígeno. Entonces toman la forma de nitrato, entran en el suelo y son absorbidas por las plantas.

Uno de los proverbios que contiene la sabiduría de los antepasados coreanos, ​​dice: “Un año con muchos relámpagos es un año de abundancia”. El rayo es un objeto de temor para las personas, pero es una bendición indispensable para las plantas. Todas las cosas tienen una razón de existir.

“He aquí que sobre él extiende su luz [“relámpago” en la versión Dios Habla Hoy], y cobija con ella las profundidades del mar. Bien que por esos medios castiga a los pueblos, a la multitud él da sustento.”Job 36:30-31